WhatsApp

BOLETÍN INFORMATIVO. ENERO.

 

BOLETÍN INFORMATIVO: ENERO.

 
¨La esperanza para nuestra casa común – esta nuestra Tierra tan abusada y herida – y la esperanza para todos los seres humanos está en la diferencia de Dios. Su grandeza es diferente. Y nosotros volvemos a comenzar desde esta originalidad de Dios, que ha resplandecido en Jesús y que ahora nos compromete a servir, a amar fraternalmente, a reconocernos pequeños. Y a ver a los más pequeños, a escucharlos y a ser su voz. ¡He aquí nuestro nuevo inicio, este es nuestro jubileo! Y nosotros debemos volver a comenzar.” -Francisco  (Audiencia jubilar, 11 de enero, “esperar es volver a comenzar”)

 RETIRO ESPIRITUAL: EL SEMINARIO ESCUELA DE ESPERANZA A LA LUZ DEL EVANGELIO

Tras el descanso de las vacaciones, el 21 de enero dimos inicio a nuestros ejercicios espirituales de comienzo de año, un tiempo especial para renovarnos en la fe y fortalecer nuestro compromiso con el Señor. En esta ocasión, nos reunimos en la casa de retiros “Villa Marianella” de los Padres Redentoristas, donde fuimos acompañados por el Pbro. Norberto Palomino, formador externo y predicador del retiro. A través de siete charlas profundas, nos orientó para vivir este encuentro personal con Dios, invitándonos a reflexionar sobre valores esenciales para nuestra formación y vida espiritual.

Cada intervención estuvo centrada en principios que guían nuestra vida cristiana y sacerdotal: obediencia, humildad, esperanza, la alegría del corazón reflejada en la Virgen María, fe, caridad pastoral y misión permanente. Estos valores nos recordaron que, en medio de las dificultades, podemos confiar plenamente en el Señor, vencer la acedía, hacer frente al pecado y superar la parálisis que nos impide avanzar. En definitiva, nos animaron a vivir con libertad y valentía, primereando siempre en el camino de la fe.

Durante el retiro, los formadores del seminario estuvieron presentes para acompañarnos en la reflexión y el discernimiento, brindándonos apoyo constante en este espacio de encuentro con Dios. 

Como momento culminante, el jueves vivimos un acto penitencial conjunto con los sacerdotes de la Diócesis de Chiquinquirá, quienes también se encontraban en su retiro espiritual. Fue una experiencia profundamente conmovedora, en la que sacerdotes y seminaristas compartimos el amor y la misericordia de Dios, fortaleciendo nuestra unidad y nuestra misión al servicio de la Iglesia

Por último, el rector del seminario, Pbro. Pedro Rodríguez, fue muy enfático en la necesidad de guardar en el corazón y llevar a la vida, la siguiente afirmación: “somos responsables de la vocación de mi hermano.”

NUEVOS SEMINARISTAS 

 El pasado 20 de enero nuestro seminario de la Diócesis de Fontibón, recibió a 3 nuevos seminaristas. 

El 2024 ha sido un año de esperanza y compromiso para la Pastoral Vocacional de la Diócesis de Fontibón, que ha trabajado incansablemente a pesar de los retos y del pesimismo que a veces se percibe en torno a las vocaciones. A pesar de las dificultades, la convicción de que el Señor está con nosotros (Mt 28, 20b: "Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo") ha sido un faro que ha guiado este proceso.

Hoy nos alegramos al compartirles que durante el tiempo de preseminario, Daniel, Juan Pablo y Alejandro vivieron momentos de intenso discernimiento personal, acompañados por el Pbro. Erik Olano y los formadores del seminario. Al finalizar el proceso, en el retiro de toma de decisión, sintieron la certeza de que el llamado al sacerdocio era firme, y decidieron solicitar formalmente su ingreso al seminario. En noviembre, su petición fue aceptada. El pasado lunes 20 de enero, arribaron a las instalaciones de la casa de formación para iniciar el propedéutico; su equipaje contenía más que ropa, pues, estaba cargado de sentimientos y emociones diversas, pero ante todo de esperanza, pues sabían que el momento de iniciar su formación presbiteral o sacerdotal, había llegado.

Hoy, nos llenamos de alegría y gratitud al ver cómo el Señor sigue llamando, y cómo estos tres jóvenes responden con valentía y fe a ese llamado. Su ejemplo nos inspire a todos a seguir buscando la voluntad de Dios en nuestras vidas, y a comprometernos con las vocaciones.


 INICIARON LOS APOSTOLADOS: MISA DE ENVÍO.

En la formación sacerdotal, la dimensión pastoral es esencial. Por ello, cada año, los seminaristas son asignados a diversas parroquias de la Diócesis de Fontibón, donde tienen la oportunidad de vivir de cerca el servicio y la misión. Este 1 de febrero, se celebró la Santa Misa de envío para dar inicio a esta nueva etapa apostólica. La Eucaristía fue presidida por el Pbro. Gerardo Rojas, director espiritual de la casa de formación, quien en su homilía ofreció palabras de aliento y reflexión para los seminaristas.

Entre sus mensajes clave, les recordó:

  • Fortalecer las intenciones: “Que las intenciones que llevan en el corazón, con motivo del inicio de sus apostolados, se fortalezcan, a pesar de los retos y novedades que puedan encontrar.”

  • Apuntar siempre a Dios: “Nuestra vida siempre debe apuntar a Dios, como lo hicieron Abrahán y tantos otros personajes bíblicos. Lo importante es caminar con el Señor.”

  • La calidad sobre la cantidad: “No caigamos en la tentación de medir los resultados solo por la cantidad, sino por la calidad.”

  • Que todo apunte a Dios: “Que en todo lo que hagan, siempre apunten hacia Dios.”

Al final de la homilía, a cada equipo de apostolados se le entregó un par de cruces, como símbolo de su misión y para motivarles en su labor apostólica durante este Año Jubilar de la Esperanza. Las parroquias asignadas para este periodo son: San Luis, Jesús Eucaristía, Santa Bernardita, San Mauricio, San Efrén, y la Pastoral Vocacional.

Pidamos al Espíritu Santo que los guíe y les ayude a dar abundantes frutos en las comunidades a las que han sido enviados.






FIN


0 Comentarios

Contact Form (Do not remove it)

Volver